"Popular Science" declara a "Prometheus" como la película de cf con los mayores errores científicos
http://blastr.com/2012/12/which-hit-sci-fi-movie-ha.php
La Tertulia de Ciencia-Ficción de Bilbao (TerBi) es una reunión mensual de aficionados a la literatura y el cine de ciencia-ficción, que lleva celebrándose desde 1993. La cita es el primer viernes laborable de mes, de 20 a 22 horas, en la cafetería Café y Te, en la Estación de tren de Abando, primer piso, al lado de los andenes. Esta tertulia está abierta a cualquier aficionado al género. Si quiere más información escribe a terbicf@gmail.com
domingo, 30 de diciembre de 2012
Las películas con más errores científicos
viernes, 28 de diciembre de 2012
Lois Lane Street
Una tienda de comics de
Worcester ha conseguido que el ayuntamiento de dicha localidad acepte ponerle
el nombre de “Lois Lane” a una calle corta de la ciudad, donde radica dicha
tienda.
jueves, 27 de diciembre de 2012
La TerBi en "Europa SF"
Ya está disponible el segundo boletín de "Spanish news" para "Europa SF". En el mismo se informa sobre la TerBi, los Premios Alberto Magno e Ictineu
http://scifiportal.eu/spanish-science-fiction-news-2/
http://scifiportal.eu/spanish-science-fiction-news-2/
martes, 25 de diciembre de 2012
Lo más sexy y más hortera de Star Trek
AQuí recopilan los modelitos más sexys y los más horteras de la serie de Star Trek
http://io9.com/5969957/weirdest-and-sexiest-costumes-from-the-original-star-trek/gallery/1
sábado, 22 de diciembre de 2012
Los mejores libros de literatura fantástica del año
La web "Literatura Fantástica" ha preguntado a varios blogeros cuáles son los mejores libros del año, entre ellos a Mariano Villarreal
http://www.literatura-fantastica.es/los-mejores-libros-de-literatura-fantastica-de-2012-segun-los-blogueros/
http://www.literatura-fantastica.es/los-mejores-libros-de-literatura-fantastica-de-2012-segun-los-blogueros/
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Fe de erratas del número 4 del fanzine de la TerBi
Hay un error en el nombre del autor del relato "Game Over". El correcto es J.R. Sánchez Puertas.
"Matrix" al National Film Registry
En la selección de películas de este año para el National Film Registry del Congreso de EEUU figura "Matrix"
http://movies.yahoo.com/news/dirty-harry-among-films-enshrined-national-film-registry-050000719.html
Carl Sagan y una bomba nuclear en la Luna
Se revela que Carl Sagan intervino en un proyecto a finales de los 50 del Pentagono para hacer estallar una bomba nuclear en la Luna, y así meter miedo a la URSS.
http://news.nationalpost.com/2012/11/26/how-the-u-s-and-carl-sagan-planned-to-nuke-the-moon/
martes, 18 de diciembre de 2012
Artículo sobre la cf en "Escritura Pública"
En la revista "Escritura Pública", que debe ser especializada en temas de notaría, incluyen un reportaje sobre la cf, incluyendo referencias a publicaciones recientes, entre ellas "Terra Nova" y con declaraciones de Mariano Villarreal.
http://www.notariado.org/liferay/c/document_library/get_file?folderId=12092&name=DLFE-80116.pdf
http://www.notariado.org/liferay/c/document_library/get_file?folderId=12092&name=DLFE-80116.pdf
Número 4 del fanzine de la TerBi
Ya está disponible el número 4 del fanzine de la TerBi, con entrevistas, relatos y artículos. El contenido es:
• Entrevista a Felipe Colorado, autor de “Corazón de Alacrán”, número 51 de “Espiral Ciencia-Ficción”
• Entrevista a Sergio Llamas, editor del blog “El Rincón de Koreander”
• Historias de la historia de la cf: ―El enigmático suceso de la isla Maury‖, un artículo de Ángel Rodríguez
• Entrevista a Victor Vila, responsable del portal “CienciayFiccion”
• Entrevista a Felipe Colorado, autor de “Corazón de Alacrán”, número 51 de “Espiral Ciencia-Ficción”
• Entrevista a Sergio Llamas, editor del blog “El Rincón de Koreander”
• Historias de la historia de la cf: ―El enigmático suceso de la isla Maury‖, un artículo de Ángel Rodríguez
• Entrevista a Victor Vila, responsable del portal “CienciayFiccion”
• Entrevista a José Antonio Suárez sobre su última novela “Cerco a la República”
• Entrevista a Carme Torras, autora de “La mutación sentimental”
• Entrevista a Elio Quiroga, sobre su cortometraje “Diarios Estelares de Stanislaw Lem: Viaje Séptimo”
• Entrevista a María Francisca Petit y Jordi Solbes, autores del estudio “La ciencia-ficción y la enseñanza de las ciencias”
• Relatos finalistas del II certamen TerBi de Relato Temático ―Inmortalidad
Alma de robot ----------------------------- Jesús Castillón Mota
La arena infinita ---------------------------- Norberto Ruiz Lima
Lo que nunca acaba ---------------- Antonio Jiménez Martín
El gen olvidado -------------------------------- Miguel Santander
Un hallazgo entre las ruinas -------- José Manuel González
El hombre eterno ------------------------------- David J. Skinner
Game Over ----------------------José Rodrigo Sánchez Puerta
Días incontables -------------------------------- Juan José Tapia
• Algunas estadísticas del Canal TerBiCCFF
Se puede descargar, en formato pdf y epub en este mismo blog en la columna de al lado
• Entrevista a Carme Torras, autora de “La mutación sentimental”
• Entrevista a Elio Quiroga, sobre su cortometraje “Diarios Estelares de Stanislaw Lem: Viaje Séptimo”
• Entrevista a María Francisca Petit y Jordi Solbes, autores del estudio “La ciencia-ficción y la enseñanza de las ciencias”
• Relatos finalistas del II certamen TerBi de Relato Temático ―Inmortalidad
Alma de robot ----------------------------- Jesús Castillón Mota
La arena infinita ---------------------------- Norberto Ruiz Lima
Lo que nunca acaba ---------------- Antonio Jiménez Martín
El gen olvidado ------------------------------
Un hallazgo entre las ruinas -------- José Manuel González
El hombre eterno ------------------------------
Game Over ----------------------José Rodrigo Sánchez Puerta
Días incontables ------------------------------
• Algunas estadísticas del Canal TerBiCCFF
Se puede descargar, en formato pdf y epub en este mismo blog en la columna de al lado
Guiones de cf sin película
Se ha hecho pública la anual "Lista Negra": guiones terminados de proyectos cinematográficos luego cancelados, y hay muchos de cf, entre ellos, por ejemplo, una adaptación de "La Historia de tu vida" de Ted Chiang
http://io9.com/5969236/2012s-list-of-best-unproduced-screenplays-is-full-of-amazing-science-fiction-ideas
http://io9.com/5969236/2012s-list-of-best-unproduced-screenplays-is-full-of-amazing-science-fiction-ideas
viernes, 14 de diciembre de 2012
"Seventh Son" magia con Jeff Bridges
Primeras imágenes de "Seventh Son" una de fantasía con Jeff Bridges haciendo de mago
http://io9.com/5968350/jeff-bridges-as-a-wizard-plus-high+res-photos-from-other-2013-warner-bros-films/gallery/1
http://io9.com/5968350/jeff-bridges-as-a-wizard-plus-high+res-photos-from-other-2013-warner-bros-films/gallery/1
Súper-héroes Terracota
Uno de los productores de la última de Spiderman quiere hacer una franquicia de súper-héroes basada en los guerreros de Terracota
http://io9.com/5968203/spider+man-producer-heads-to-china-to-turn-the-terracotta-warriors-into-a-superhero-franchise
http://io9.com/5968203/spider+man-producer-heads-to-china-to-turn-the-terracotta-warriors-into-a-superhero-franchise
martes, 11 de diciembre de 2012
Demanda por la calavera de cristal
Un arqueólogo demanda a Geoge Lucas reclamándole los derechos de imagen por usar la calavera de cristal en la película de Indiana Jones, para recaudar fondos para Belize, donde se encontró la calavera original.
http://blastr.com/2012/12/archeologist-sues-lucasfi.php
http://blastr.com/2012/12/archeologist-sues-lucasfi.php
jueves, 22 de noviembre de 2012
III PREMIO TerBi 2013 de Relato Temático Fantástico: “Viaje espacial sin retorno”
III PREMIO TerBi 2013 de Relato Temático
Fantástico: “Viaje espacial sin retorno”
1.- Se abre la
recepción de relatos originales inéditos, no premiados en otros concursos, ni
presentados con igual o distinto título a otro premio literario pendiente de
resolución, escritos en castellano y que puedan ser encuadrados dentro de los
géneros de Ciencia-Ficción, Fantasía o Terror. El argumento deberá especular
sobre el tema: Viaje espacial sin retorno
2.- El plazo de
recepción de originales comenzará al hacerse públicas estas bases, finalizando
el día 28 de Febrero de 2013. Se aceptarán textos remitidos con esa fecha.
3.- Se admitirá un
solo texto por autor, hasta un límite máximo de 8.000 palabras. Sólo se
aceptarán obras redactadas en formato word, rtf o pdf con letra Times New
Roman, cuerpo 12 e interlineado a doble espacio. No serán admitidas las obras
editadas con versiones antiguas de procesadores de texto, siendo labor del
participante asegurarse de la compatibilidad, bien utilizando un formato
estándar como el RTF o bien realizando la conversión correspondiente a una
versión del formato más actual de .doc ó .pdf.
4.- Los originales
deberán presentarse por correo electrónico a la siguiente dirección:
terbicf.concurso@gmail.com Se incluirán dos archivos: uno cuyo nombre será el
título del relato y el seudónimo del autor, y un segundo archivo cuyo nombre
será el título del relato, el seudónimo del autor y la palabra PLICA y que
contendrá todos sus datos personales: nombre y apellidos, D.N.I. o documento
identificativo del país al que pertenezca el concursante, dirección completa
incluído el país, teléfono y dirección de correo electrónico.
Ejemplo:
Fichero 1: Titulo
del Relato – Seudónimo.doc/.rtf ó .pdf
Fichero 2: Titulo
del Relato – Seudónimo - PLICA.doc/.rtf ó .pdf
5.- Se rechazarán
los textos que no se ciñan al tema. No se admitirán faltas de ortografía.
6.- El autor, por
el solo acto de enviar un relato a concurso, se hace responsable de que la obra
es original y de su propiedad.
7.- Se establece
como único premio un trofeo conmemorativo al relato ganador. También podrá
hacerse una mención de hasta cinco finalistas.
8.- Todos los
relatos presentados recibirán acuse de recibo y no se mantendrá más contacto
con el autor salvo con los autores que resulten premiados o seleccionados, una
vez levantada el acta del veredicto por parte de los miembros del jurado.
9.- El jurado estará formado por
escritores del género fantástico y socios de la TerBi. El acta del jurado se
hará pública en el Acto de la TerBi que se celebrará en el primer semestre de
2013, en una fecha que se comunicará oportunamente en los blogs de la
Asociación: http://terbicf.blogspot.com/ http://notcf.blogspot.com/.
Así mismo, se publicará una lista de los 10 relatos seleccionados en la última
fase (con seudónimo).
10.- Los escritores conservan en todo
momento sus derechos de autor sobre las obras presentadas. Todos los textos que
lleguen a la fase final ceden automáticamente el derecho de reproducción
durante un año, por una única vez en las publicaciones web y en el e-book de la
TerBi, comprometiéndose a mantenerlo inédito (tanto en papel como en versión
digital) hasta después de dichas publicaciones, y renunciando los autores a
cualquier remuneración económica o de cualquier otro tipo en esta edición.
11.- Los miembros
del jurado y sus familiares no podrán presentar obras a concurso.
12.- Cualquier
imprevisto no contemplado en estas bases será resuelto por la organización de
este concurso.
13.- La
presentación al concurso implica la total aceptación de estas bases.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Video de la presentación de "Corazón de Alacrán"
Comenzamos a subir videos de la pasada jornada de la TerBi. Juanjo Aroz presenta el número 51 de la colección Espiral Ciencia-Ficción, "Corazón de Alacrán" de Felipe Colorado
http://youtu.be/d-WMhJUzJ-I
martes, 13 de noviembre de 2012
Más sobre la jornada de la TerBi
Este el texto publicado en el blog de Sergio Llamas "El rincón de Koreander" sobre la jornada
El encuentro tuvo lugar en el centro cívico de La Bolsa, y congregó a más de una veintena de amigos. Además sirvió para rendir homenaje al desaparecido fanzine BEM, cuyos contenidos online todavía están disponibles en su web. A uno de sus integrantes, José Luis González, se le entregó el segundo premio honorífico de la TerBi (el primer fue el pasado año para el editor de Espiral CF, Juan José Aroz). Durante el encuentro se anunciaron además los contenidos del próximo cuarto número del fanzine que edita la propiaTerBi -en el que por cierto nos han entrevistado a ‘El rincón de Koreander’-.
Este pasado sábado por la mañana un grupo de amigos y miembros de la Tertulia literaria fantástica de Bilbao (TerBi) nos reunimos para el encuentro bianual que se celebra con motivo de la presentación de nuevos libros y charlas realizadas por los propios integrantes del grupo. (Además los participantes de la TerBi se dan cita todos los primeros viernes de mes en la cafetería Aroaldi de la capital vizcaina a las 20.00 horas). Desde las 12 hasta las 13.30 horas disfrutamos de varias charlas ofrecidas por el presidente de la asociación, Ricardo Manzanaro, y por uno de sus miembros más emblemáticos, Ángel Rodríguez. Los vídeos estarán pronto disponibles en el canal deYouTube de la TerBi.
Aunque hubo algunos problemas para reproducir los vídeos previstos, que pronto estarán también en el canal de Youtube, el programa del acto se ajustó más o menos a lo previsto:
- Presentación del número 51 de la colección Espiral Ciencia-Ficción, ‘Corazón de Alacrán‘ de Felipe Colorado
- Presentación de Cerco a la República de José Antonio Suárez (video)
- Presentación del número 4 del fanzine de la TerBi que incluirá numerosas entrevistas y artículos, así como los relatos finalistas del II Certamen TerBi de Relato Temático que no se publicaron en el anterior número
- Charla de Ángel Rodríguez: “Primeros pasos de un gran escritor: Domingo Santos”
- Charla de Ricardo Manzanaro: “Curiosidades de la literatura de ciencia-ficción”

Las charlas estuvieron entretenidas. Manzanaro ofreció algunas anécdotas llamativas como los términos propuestos por el creador de la expresión ‘Ciencia Ficción’, Hugo Gernsback, para denominar al género, entre ellos ‘teleficción’. Nos habló de la secuela escrita por Wells sobre su propia ‘Guerra de los mundos‘, la extraña ‘Star Begotten‘, y nos puso los pelos de punta con los 2.573 libros que hay escritos sobre la saga espacial de Perry Rhodan. Juntos superan las 164.000 páginas.
Ángel Rodríguez, por su parte, nos habló de los comienzos del emblemático Domingo Santos, cuando utilizaba pseudónimos como P. Danger o Peter Dean para publicar bolsilibros, además de los orígenes de la mítica Nueva Dimensión. Por último se dio a conocer el tema del próximo certamen de relatos que convocará la TerBi y que llevará por lema: “Viaje espacial sin retorno“.
Etiquetas:
TerBi
Crónica de la Jornada de la TerBi
El viernes y sábado tuvimos unas nuevas “Jornadas de la TerBi”.
Días lluviosos y, con la crisis que tenemos, la afluencia de público fue menor que en el anterior evento (Espiral CF: 50 libros) que se desarrolló esta primavera en un hotel y tuvo un nivel alto.
Aún así, en la tertulia del viernes hubo nuevas caras de aficionados/as que acudían por vez primera y el ambiente volvió a ser ameno con charlas de corrillos y cervezas .-)
El sábado en el Centro Cívico se presentaron libros (último de José Antonio Suarez y de Felipe Colorado en Espiral CF) y dos conferencias a cargo de Ricardo Manzanaro sobre “curiosidades de la CF” y Angel Rodríguez sobre los “inicios del reconocido Domingo Santos”. Además la terBi anunció el tema de su tercer concurso de relatos (“Viaje espacial sin retorno”), la próxima salida de la revista digital cargada de contenidos y se entregó en mano a José Luis González del Grupo Interface (BEM y BEMOnLine) un Premio especial por su labor desarrollada a favor de la CF.
Nuestro agradecimiento desde aquí a José Luis por su amabilidad en desplazarse hasta Bilbao para asistir a las “Jornadas de la terBi” :-)
Una comida de amigos cerró el día… ¡y ya estamos preparando una presentación de la TerBi en la FNAC de Bilbao el próximo viernes a la tarde!
domingo, 28 de octubre de 2012
Entrevista en "El País" a Ursula K. Le Guin
Entrevista en "El País" a Ursula K. Le Guin
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/10/26/actualidad/1351249058_818270.html
Los mejores "gadgets" inspirados en la cf
Los mejores "gadgets" inspirados en la cf
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/121020_tecnologia_gadgets_futuro_dp.shtmlPremios chinos de cf (se llaman también Nebula)
Premios chinos de cf (se llaman también Nebula)
http://spanish.china.org.cn/international/txt/2012-10/28/content_26924269.htm
lunes, 15 de octubre de 2012
Crónica de la Hispacon de Urnieta
En "El Rincón de Koreander" el blog de Sergio Llamas se ha publicado una crónica muy completa de la Hispacon con vídeos de las presentaciones
http://elrincondekoreander.wordpress.com/2012/10/14/la-hispacon-de-urnieta-congrega-a-mas-de-200-personas/
domingo, 14 de octubre de 2012
Iniciativa de escritores de cf sobre un e-book
Iniciativa de escritores
de cf sobre un e-book
Taller de cf en Vitoria
Taller de cf en Vitoria
http://www.noticiasdealava.com/2012/10/11/ocio-y-cultura/cultura/regina-de-miguel-explora-los-ecos-de-la-ciencia-ficcion-en-montehermoso
martes, 9 de octubre de 2012
Aldiss y los clásicos rusos
Brian Aldiss escribe sobre clásicos rusos que le inspiraron
http://www.telegraph.co.uk/culture/books/9573792/Brian-Aldiss-on-Russian-classics.html
http://www.telegraph.co.uk/culture/books/9573792/Brian-Aldiss-on-Russian-classics.html
Plan para construir un ovni
En los años 50 se puso en marcha un plan de las Fuerzas Aereas USA para construir un ovni
http://io9.com/5950076/declassified-documents-reveal-air-forces-plan-to-build-a-ufo
http://io9.com/5950076/declassified-documents-reveal-air-forces-plan-to-build-a-ufo
jueves, 6 de septiembre de 2012
12 consejos para escribir de Ray Bradbury
Entrevista en inglés con Alastair Reynolds
miércoles, 15 de agosto de 2012
Nuevo blog: El Rincón de Koreander
Desde hace unos días está en marcha el blog titulado “El
rincón de Koreander”, una página dedicada a la literatura fantástica que lleva
Sergio Llamas, miembro de la TerBi.
El blog tiene un contenido variado con noticias,
entrevistas, reseñas, críticas y reportajes. Así se incluye una entrevista con
Juan José Aroz, editor de Espiral Cienci-Ficción, críticas de varios libros y
un reportaje sobre los bolsilibros de “23 Escalones”. La dirección es: http://elrincondekoreander.wordpress.com/
miércoles, 25 de julio de 2012
Entrevista con George RR Martin
Muere un escritor de cf de Bangladesh
En Bangladesh muere un conocido escritor de cf de allí, y miles de personas le homenajean
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/07/120723_ultnot_bangladesh_escritor_mr.shtml
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/07/120723_ultnot_bangladesh_escritor_mr.shtml
viernes, 22 de junio de 2012
"Reanimator" en musical
Alucinante. "Reanimator" en musical
http://www.sfx.co.uk/2012/06/20/re-animator-the-musical-at-edinburgh-fringe/
http://www.sfx.co.uk/2012/06/20/re-animator-the-musical-at-edinburgh-fringe/
Paolo Bacigalupi elogia el ciberpunk
Paolo Bacigalupi elogia el cyberpunk
Relato de Rudy Rucker y Bruce Sterling
Aquí podéis leer un relato nuevo de Rudy Rucker y Bruce Sterling
http://www.tor.com/stories/2012/06/loco
http://www.tor.com/stories/2012/06/loco
jueves, 21 de junio de 2012
Número 3 del Fanzine de la TerBi: Especial II Certamen TerBi de Relato Temático "Inmortalidad"
Ya está disponible el número 3 del fanzine de la TerBi. Se
trata de un especial dedicado al II Certamen TerBi de Relato Temático
“Inmortalidad”. En él se incluye el relato ganador “Homo Silentis” de Alejandro
González Gómez. Debido a que hubo un múltiple empate a votos del jurado,
quedaron numerosos finalistas. Por ello, para que el número no tenga un volumen
excesivo, hemos decidido publicar en él, además de al ganador, a los cuatro relatos que quedaron destacados.
En siguientes números del fanzine iremos publicando el resto de los relatos que
quedaron finalistas. Por tanto, los relatos que ofrece este número del fanzine
de la TerBi son:
“Homo Silentis” de Alejandro González Gómez
“Compro moribundos” de Gabriel Bermúdez Castillo
“Saqqara” de Kalton Harold Bruhl
“El legado del inmortal” de José Miguel Sánchez Corros
“Preta” de Ferrán Varela Navarro
La revista se puede descargar, en formato pdf y ePub, en el
blog de la TerBi: http://terbicf.blogspot.com.es/
Ilustraciones de pelis famosas como si fueran portadas pulp
Ilustraciones de pelis famosas como si fueran portadas pulp
http://www.flavorwire.com/301347/science-fiction-films-reimagined-as-pulp-classics
http://www.flavorwire.com/301347/science-fiction-films-reimagined-as-pulp-classics
Imágenes del rodaje del "remake" de "Juez Dredd"
Imágenes del rodaje del "remake" de "Juez Dredd"
http://io9.com/5919442/new-dredd-set-pictures/gallery/1
http://io9.com/5919442/new-dredd-set-pictures/gallery/1
"Autómatas" una peli española de cf con Antonio Banderas
"Autómatas" una peli española de cf con Antonio Banderas
http://ocio.elnortedecastilla.es/cine/disponibles-las-primeras-imagenes-y-carteles-de-la-produccion-espanola-automatas-18062012.html
http://ocio.elnortedecastilla.es/cine/disponibles-las-primeras-imagenes-y-carteles-de-la-produccion-espanola-automatas-18062012.html
Mañana comienza la SETICON
Mañana comienza la SETICON
http://seticon.com/
http://seticon.com/
Stephen Baxter y Terry Pratchett escriben una novela juntos
Stephen Baxter y Terry Pratchett han co-escrito "The long Earth". Aquí hablan sobre esa colaboración
http://www.independent.co.uk/news/people/profiles/how-we-met-stephen-baxter--terry-pratchett-7848562.html
http://www.independent.co.uk/news/people/profiles/how-we-met-stephen-baxter--terry-pratchett-7848562.html
domingo, 17 de junio de 2012
Nacho Vigalondo
Entrevista con Nacho Vigalondo en inglés con motivo de la distribución en el mercado anglosajón de "Extraterrestre"
http://bloody-disgusting.com/news/3147762/interview-director-nacho-vigalondo-on-how-normal-people-face-the-apocalypse-extraterrestrial-and-windows/
Nuevo video TerBi: César Higuero - El ascensor espacial
Nuevo video TerBi: César Higuero - El ascensor espacial. Una escalera a las estrellas http://youtu.be/fuSAczdKGu4
César Higuero, nuestro científico de cabecera, nos hace una didáctica
charla sobre el ascensor espacial, un ascensor hipotético que
conectaría la superficie de un planeta con el espacio. Básicamente es
una estación espacial en una órbita geosíncrona, y de la que parte un
cable de más de 36.000 km de largo que llega hasta el suelo, y que
puede tener forma de riel. Para mantener el equilibrio de la
estructura, además de situar el anclaje en algún punto lo más cerca
posible del ecuador, para minimizar los efectos de tensión por la
diferencia entre la rotación de la Tierra y la órbita geosincrónica del
satélite. Una vez el cable en su lugar, pueden subir y bajar por él
naves y cargas a un coste unas cien veces menor que el que supone
lanzarlas por medio de un cohete (prácticamente, el coste de la
electricidad necesaria para impulsar el ascensor). César, como no,
también nos hablará de los ascensores espaciales en la ciencia ficción
James Randi
Se ha publicado en el suplemento de ciencia de la web de El Correo una entrevista con James Randi
http://ciencia.elcorreo.com/humanidades/2012-05-24/la-gente-cree-paranormal-miedo-20120524.htmlLa TerBi en AUX Magazine
Van a insertar un reportaje o una nota sobre la TerBi en el número de agosto de la revista gratuita AUX Magazine. A la TerBi de julio van a venir a sacar unas fotos http://www.auxmagazine.com/ (en el número actual hay una entrevista con José Manuel González)
Abraham Lincoln "Cazavampiros"
Clip de "Abraham Lincoln cazavampiros"
http://sciencefiction.com/2012/06/14/abraham-lincoln-vampire-hunter-clip-shows-early-years-of-abes-hunting/
La prehistoria de la cf
En este reportaje hablan de un nuevo libro sobre la prehistoria de la cf
http://www.intereconomia.com/programa/marcapaginas/prehistoria-ciencia-ficcion-marcapaginas-radio-inter-20120615
Fredric Brown y Gigamesh
En
IO9 van a iniciar una serie de artículos sobre Fredric Brown, y en este
primero incluyen varias portadas antiguas de sus obras y también una de
las portadas de la recopilación de Gigamesh
http://io9.com/5918638/the-best-science-fiction-writer-you-didnt-know-youd-read
martes, 5 de junio de 2012
Nuevo Video de la Jornada de la TerBi: Mesa Redonda "La CF en la red"
Mesa de Debate - La Ciencia-Ficción en la Red
Ya está disponible en You Tube el video de la mesa de debate que tuvo lugar en la última Jornada de la TerBi
Interesantísima y muy participativa mesa redonda, en la cual Unai (Alt64), Ricardo (NotCF), Raúl (Tercera Fundación), Nacho (Literatura Prospectiva) exponen de forma descarnada sus experiencias en el "mundillo" de la Red de Redes. La mesa la modera Lola (Tercera Fundación).
http://youtu.be/Im6XR5LxdYM
Ya está disponible en You Tube el video de la mesa de debate que tuvo lugar en la última Jornada de la TerBi
Interesantísima y muy participativa mesa redonda, en la cual Unai (Alt64), Ricardo (NotCF), Raúl (Tercera Fundación), Nacho (Literatura Prospectiva) exponen de forma descarnada sus experiencias en el "mundillo" de la Red de Redes. La mesa la modera Lola (Tercera Fundación).
http://youtu.be/Im6XR5LxdYM
Etiquetas:
Convención,
TerBi
miércoles, 30 de mayo de 2012
Artículo sobre la nueva de Shyamalan
Artículo sobre la nueva de Shyamalan, una post-apocalíptica con Will Smith
http://www.abc.es/20120529/cultura-cine/abci-night-shyamalan-compara-nueva-201205291806.html
http://www.abc.es/20120529/cultura-cine/abci-night-shyamalan-compara-nueva-201205291806.html
martes, 29 de mayo de 2012
CF en el MIT
Artículo sobre la biblioteca de cf del MIT, y de las actividades de una asociación dedicada al género entre gente de dicha institución
http://web.mit.edu/newsoffice/2012/science-fiction-society-library-0507.html
http://web.mit.edu/newsoffice/2012/science-fiction-society-library-0507.html
Terra Nova, antología de ciencia ficción contemporánea - Informe de Progresos -
Terra Nova, antología de ciencia ficción contemporánea
- Informe de Progresos
El primer volumen de la antología contará con relatos galardonados y finalistas de los premios Hugo, Nebula y Locus de los norteamericanos Ted Chiang y Ken Liu, además del británico Ian Watson
Terra Nova es una antología de ciencia ficción contemporánea. Un nuevo territorio para la ficción cuyo objetivo es promover la producción de un tipo de narrativa caracterizada por su calidad especulativa y literaria, y que, con el impulso adecuado, podría constituir una literatura de referencia en nuestros días.
Uno de los terrenos donde más y mejor se ha desarrollado la ciencia ficción a lo largo de su historia ha sido el formato breve, a través de relatos y novelas cortas, que hoy desgraciadamente encuentran difícil acomodo por falta de publicaciones. Terra Nova desea ofrecer su espacio y publicar tanto escritores españoles e iberoamericanos como procedentes de cualquier punto del planeta, siempre que participen plenamente de los objetivos de esta antología.
El índice provisional del primer volumen de Terra Nova incluye los siguientes contenidos:
- "The Lifecycle of Software Objects", de Ted Chiang
Novela corta ganadora de los premios Hugo, Locus y finalista del Nebula del año 2011, los más importantes galardones de la ciencia ficción mundial. Una de las escasas historias que aún permanecían inéditas de uno de los más prestigiosos escritores de género de todos los tiempos, en la que sin duda es su obra más extensa dentro de su magnífica producción.
La premisa argumental gira en torno a las inteligencias artificiales y los tipos de relación que se establecen con la humanidad. La historia comienza con el desarrollo de una especie de tamagochis ultraevolucionados, y divide el protagonismo entre Ana y Derek, dos de sus desarrolladores, a través de cuyas experiencias asistimos a la evolución intelectual y afectiva de estas creaciones a lo largo de los años.
- "The Paper Menagerie", de Ken Liu
Liu es un norteamericano de origen chino y todas sus historias giran de una u otra manera en torno a este hecho. Es un relato de fantasía ganador del premio Nebula y nominado a los premios Hugo, Locus y Theodore Sturgeon Memorial del presente año (aún sin fallar) que habla de la importancia de las raíces frente a la sociedad global a la parecen abocados todos los pueblos, una descripción perfecta de nuestro presente cambiante y una magnifica forma de reflexionar acerca de nuestro futuro sin necesidad de gadgets tecnológicos.
Si este primer volumen de Terra Nova goza del suficiente éxito como para convertirse en la primera de una serie de antologías, anunciamos la publicación para el segundo volumen de la novela corta "The Man Who Ended History", también del citado Liu y también finalista de los premios Hugo, Nebula y Theodore Sturgeon Memorial del presente año en la modalidad de novela corta, un sobrecogedor relato acerca de las espeluznantes atrocidades cometidas por el Escuadrón 731 del ejercito japonés en el desarrollo de armas biológicas antes y durante la Segunda Guerra Mundial, y que plantea una interesantísima línea paralela en la que se pone en tela de juicio la utilidad de la Historia.
- "A day without Dad", de Ian Watson
El británico Ian Watson es un escritor de reconocido prestigio dentro de la ciencia ficción mundial. Esta historia, publicada en 1997 en una de las antologías New Worlds editadas por David Garnett, narra la azarosa vida de una mujer trabajadora, casada y con una hija, que debe responsabilizarse además de la personalidad digitalizada de su padre. Cuando su hija se ofrece a liberarla de su carga por una mañana, su vida cambiará para siempre.
Además de estas tres excelentes historias, hemos preseleccionado relatos de autores españoles e iberoamericanos de los que aún no podemos avanzar detalles hasta que no concluya completamente la fase de selección, aunque sí podemos asegurar que el peso de la producción original en castellano será equivalente a la traducida.
Durante los cinco meses que ha permanecido abierta la convocatoria para recepción de material se han recibido un total de 188 relatos procedentes de diferentes países, distribuidos de la siguiente manera: España (83), Argentina (36), México (16), Cuba (13), Chile (6), Colombia (5), Uruguay (5), Rumania (4), Estados Unidos (3), Venezuela (3), Costa Rica (3), Gran Bretaña (2), Francia (2), República Dominicana (2), El Salvador (2), Perú (1), Panamá (1) y Puerto Rico (1). En total, dos millones de palabras a sumar a las decenas de relatos anglosajones considerados.
En este periodo, además de Manuel de los Reyes y Claudia de Bella en labores de traducción inglés-español, Ian Watson y el citado Manuel en selección de material anglosajón, y Ángel Benito Gaztañaga como ilustrador de portada, tres personas más se han sumado a nuestro plantel de colaboradores:
- Elías F. Combarro (conocido en listas de correo, foros y redes sociales como @Odo) en labores de búsqueda de material anglosajón y promoción internacional
- Cristina Macía, traductora de la enormemente famosa saga Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin, en labores de traducción inglés-español
- El norteamericano Lawrence Schimel en labores de traducción español-inglés, dado que uno de los objetivos a medio plazo de esta (esperemos) serie de antologías es facilitar la publicación de estas historias en diversas publicaciones online anglosajonas y editar además un Ebook dirigido al citado mercado.
Obviamente, Terra Nova sigue abierta a nuevas colaboraciones, en especial traductores competentes de español-inglés que compartan la tarea de abrir camino a la ciencia ficción en español en un ámbito mundial
Por último, recordar que Terra Nova es un proyecto cooperativo internacional en el que todas las colaboraciones –sea en forma de relatos, traducciones, ilustración, etc.- son retribuidas. La edición será simultánea en España y Argentina, y corre a cargo del sello asturiano Sportula; se espera que el libro pueda estar disponible entre octubre y Navidades de 2012 y cueste en España únicamente 15 euros. Dado que la distribución se realizará únicamente a librerías especializadas, la forma más sencilla, cómoda y recomendable de conseguir un ejemplar es mediante suscripción, que puede formalizarse ya mismo:
http://novaficcion.files.wordpress.com/2012/04/formulario_suscripcion_terra_nova.pdf
Más detalles en el blog oficial:
http://novaficcion.wordpress.com/
- Informe de Progresos
El primer volumen de la antología contará con relatos galardonados y finalistas de los premios Hugo, Nebula y Locus de los norteamericanos Ted Chiang y Ken Liu, además del británico Ian Watson
Terra Nova es una antología de ciencia ficción contemporánea. Un nuevo territorio para la ficción cuyo objetivo es promover la producción de un tipo de narrativa caracterizada por su calidad especulativa y literaria, y que, con el impulso adecuado, podría constituir una literatura de referencia en nuestros días.
Uno de los terrenos donde más y mejor se ha desarrollado la ciencia ficción a lo largo de su historia ha sido el formato breve, a través de relatos y novelas cortas, que hoy desgraciadamente encuentran difícil acomodo por falta de publicaciones. Terra Nova desea ofrecer su espacio y publicar tanto escritores españoles e iberoamericanos como procedentes de cualquier punto del planeta, siempre que participen plenamente de los objetivos de esta antología.
El índice provisional del primer volumen de Terra Nova incluye los siguientes contenidos:
- "The Lifecycle of Software Objects", de Ted Chiang
Novela corta ganadora de los premios Hugo, Locus y finalista del Nebula del año 2011, los más importantes galardones de la ciencia ficción mundial. Una de las escasas historias que aún permanecían inéditas de uno de los más prestigiosos escritores de género de todos los tiempos, en la que sin duda es su obra más extensa dentro de su magnífica producción.
La premisa argumental gira en torno a las inteligencias artificiales y los tipos de relación que se establecen con la humanidad. La historia comienza con el desarrollo de una especie de tamagochis ultraevolucionados, y divide el protagonismo entre Ana y Derek, dos de sus desarrolladores, a través de cuyas experiencias asistimos a la evolución intelectual y afectiva de estas creaciones a lo largo de los años.
- "The Paper Menagerie", de Ken Liu
Liu es un norteamericano de origen chino y todas sus historias giran de una u otra manera en torno a este hecho. Es un relato de fantasía ganador del premio Nebula y nominado a los premios Hugo, Locus y Theodore Sturgeon Memorial del presente año (aún sin fallar) que habla de la importancia de las raíces frente a la sociedad global a la parecen abocados todos los pueblos, una descripción perfecta de nuestro presente cambiante y una magnifica forma de reflexionar acerca de nuestro futuro sin necesidad de gadgets tecnológicos.
Si este primer volumen de Terra Nova goza del suficiente éxito como para convertirse en la primera de una serie de antologías, anunciamos la publicación para el segundo volumen de la novela corta "The Man Who Ended History", también del citado Liu y también finalista de los premios Hugo, Nebula y Theodore Sturgeon Memorial del presente año en la modalidad de novela corta, un sobrecogedor relato acerca de las espeluznantes atrocidades cometidas por el Escuadrón 731 del ejercito japonés en el desarrollo de armas biológicas antes y durante la Segunda Guerra Mundial, y que plantea una interesantísima línea paralela en la que se pone en tela de juicio la utilidad de la Historia.
- "A day without Dad", de Ian Watson
El británico Ian Watson es un escritor de reconocido prestigio dentro de la ciencia ficción mundial. Esta historia, publicada en 1997 en una de las antologías New Worlds editadas por David Garnett, narra la azarosa vida de una mujer trabajadora, casada y con una hija, que debe responsabilizarse además de la personalidad digitalizada de su padre. Cuando su hija se ofrece a liberarla de su carga por una mañana, su vida cambiará para siempre.
Además de estas tres excelentes historias, hemos preseleccionado relatos de autores españoles e iberoamericanos de los que aún no podemos avanzar detalles hasta que no concluya completamente la fase de selección, aunque sí podemos asegurar que el peso de la producción original en castellano será equivalente a la traducida.
Durante los cinco meses que ha permanecido abierta la convocatoria para recepción de material se han recibido un total de 188 relatos procedentes de diferentes países, distribuidos de la siguiente manera: España (83), Argentina (36), México (16), Cuba (13), Chile (6), Colombia (5), Uruguay (5), Rumania (4), Estados Unidos (3), Venezuela (3), Costa Rica (3), Gran Bretaña (2), Francia (2), República Dominicana (2), El Salvador (2), Perú (1), Panamá (1) y Puerto Rico (1). En total, dos millones de palabras a sumar a las decenas de relatos anglosajones considerados.
En este periodo, además de Manuel de los Reyes y Claudia de Bella en labores de traducción inglés-español, Ian Watson y el citado Manuel en selección de material anglosajón, y Ángel Benito Gaztañaga como ilustrador de portada, tres personas más se han sumado a nuestro plantel de colaboradores:
- Elías F. Combarro (conocido en listas de correo, foros y redes sociales como @Odo) en labores de búsqueda de material anglosajón y promoción internacional
- Cristina Macía, traductora de la enormemente famosa saga Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin, en labores de traducción inglés-español
- El norteamericano Lawrence Schimel en labores de traducción español-inglés, dado que uno de los objetivos a medio plazo de esta (esperemos) serie de antologías es facilitar la publicación de estas historias en diversas publicaciones online anglosajonas y editar además un Ebook dirigido al citado mercado.
Obviamente, Terra Nova sigue abierta a nuevas colaboraciones, en especial traductores competentes de español-inglés que compartan la tarea de abrir camino a la ciencia ficción en español en un ámbito mundial
Por último, recordar que Terra Nova es un proyecto cooperativo internacional en el que todas las colaboraciones –sea en forma de relatos, traducciones, ilustración, etc.- son retribuidas. La edición será simultánea en España y Argentina, y corre a cargo del sello asturiano Sportula; se espera que el libro pueda estar disponible entre octubre y Navidades de 2012 y cueste en España únicamente 15 euros. Dado que la distribución se realizará únicamente a librerías especializadas, la forma más sencilla, cómoda y recomendable de conseguir un ejemplar es mediante suscripción, que puede formalizarse ya mismo:
http://
Más detalles en el blog oficial:
http://
domingo, 27 de mayo de 2012
Nuevo video subido. Un Homenaje de y para Domingo Santos
Nuevo video subido. Un Homenaje de y para Domingo Santos:http://youtu.be/5jokRWjsP6E
Un Homenaje de y para Domingo Santos: http://youtu.be/5jokRWjsP6E
Domingo Santos nos ofrece esta antología un recorrido sentido y emocionado por varios relatos y novelas cortas que conforman un Homenaje a aquellos autores clásicos de ciencia ficción, fantasía y terror de los siglos XIX y XX que han marcado las lecturas de los aficionados durante décadas.
Domingo Santos, sin duda uno de los más importantes autores españoles de Ciencia Ficción, ha escogido 12 relatos para que volvamos a revivir y asombrarnos con los referentes con los que todos los amantes del fantástico hemos crecido y nos hemos ilusionado.
Un Homenaje de y para Domingo Santos: http://youtu.be/5jokRWjsP6E
Domingo Santos nos ofrece esta antología un recorrido sentido y emocionado por varios relatos y novelas cortas que conforman un Homenaje a aquellos autores clásicos de ciencia ficción, fantasía y terror de los siglos XIX y XX que han marcado las lecturas de los aficionados durante décadas.
Domingo Santos, sin duda uno de los más importantes autores españoles de Ciencia Ficción, ha escogido 12 relatos para que volvamos a revivir y asombrarnos con los referentes con los que todos los amantes del fantástico hemos crecido y nos hemos ilusionado.
miércoles, 23 de mayo de 2012
"La polilla lunar" de Jack Vance en comic
La novela corta de Jack Vance "La polilla lunar" (o "Mariposa lunar") se ha adaptado a comic
Jill Tarter, la astrónoma que inspiró "Contacto"
Jill Tarter, la astrónoma en que se basaron para el personaje de Jodie Foster en "Contacto", se jubila de su trabajo en el SETI
http://news.medill.northwestern.edu/chicago/news.aspx?id=205844
http://news.medill.northwestern.edu/chicago/news.aspx?id=205844
martes, 22 de mayo de 2012
Fotografía sobre cf
Concurso de fotografía relacionada con cf organizado por el Festival de Cine de Alicante
http://www.lasprovincias.es/20120521/comunitatvalenciana/provincia_alicante/festival-cine-alicante-organiza-201205211332.html
http://www.lasprovincias.es/
lunes, 21 de mayo de 2012
Tertulia de cf en Ecuador
Novela ganadora del Nebula
domingo, 13 de mayo de 2012
Peli de cf con Scarlett Johansson
http://www.peliblog.com/2012/05/12/primera-foto-de-scarlett-johansson-como-una-alien-sexy-en-la-pelicula-de-ciencia-ficcion-under-the-skin/
Fotos hechas durante el rodaje de "El imperio contraataca"
http://www.dailymail.co.uk/news/article-2143371/Empire-Strikes-Backstage-Intimate-pictures-cast-crew-filming-1980-Star-Wars-movie.html
viernes, 11 de mayo de 2012
La continuación de "El resplandor"
Ya se conoce la sinopsis de la continuación de "El resplandor" escrita por Stephen King. Se publica en EEUU el 15 de enero
http://blastr.com/2012/05/now-we-know-exactly-what.php
http://blastr.com/2012/05/now-we-know-exactly-what.php
jueves, 10 de mayo de 2012
No habrá 2ª temporada de "Alcatraz"
Pagan 850.000 dólares por un nº1 de Batman
lunes, 7 de mayo de 2012
Adaptación de "Ready Player One"
En este artículo se habla sobre la posible adaptación cinematográfica de "Ready Player One". Al parecer la productora adquirió los derechos hace 2 años, pero el proyecto está muy parado y sólo se conoce el guionista
http://www.wordandfilm.com/2012/05/ready-player-one-still-loading-casting-speculation-begins/
http://www.wordandfilm.com/2012/05/ready-player-one-still-loading-casting-speculation-begins/
viernes, 4 de mayo de 2012
Samuel L. Jackson se enfada por una crítica negativa a "Los Vengadores"
jueves, 3 de mayo de 2012
Reportaje sobre "Recuerdos de la vieja Tierra"
En el último número de la revista de la UPV hay un reportaje sobre "Recuerdos de la Vieja Tierra" de José Manuel González. Se lee en la página 38.
http://www.biblioteka.ehu.es/p207-content/es/contenidos/boletin_revista/revista/es_revista/adjuntos/campusa%2078.pdf
http://www.biblioteka.ehu.es/p207-content/es/contenidos/boletin_revista/revista/es_revista/adjuntos/campusa%2078.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)