Artículo sobre la nueva de Shyamalan, una post-apocalíptica con Will Smith
http://www.abc.es/20120529/cultura-cine/abci-night-shyamalan-compara-nueva-201205291806.html
La Tertulia de Ciencia-Ficción de Bilbao (TerBi) es una reunión mensual de aficionados a la literatura y el cine de ciencia-ficción, que lleva celebrándose desde 1993. La cita es el primer viernes laborable de mes, de 20 a 22 horas, en la cafetería Café y Te, en la Estación de tren de Abando, primer piso, al lado de los andenes. Esta tertulia está abierta a cualquier aficionado al género. Si quiere más información escribe a terbicf@gmail.com
miércoles, 30 de mayo de 2012
Artículo sobre la nueva de Shyamalan
martes, 29 de mayo de 2012
CF en el MIT
Artículo sobre la biblioteca de cf del MIT, y de las actividades de una asociación dedicada al género entre gente de dicha institución
http://web.mit.edu/newsoffice/2012/science-fiction-society-library-0507.html
http://web.mit.edu/newsoffice/2012/science-fiction-society-library-0507.html
Terra Nova, antología de ciencia ficción contemporánea - Informe de Progresos -
Terra Nova, antología de ciencia ficción contemporánea
- Informe de Progresos
El primer volumen de la antología contará con relatos galardonados y finalistas de los premios Hugo, Nebula y Locus de los norteamericanos Ted Chiang y Ken Liu, además del británico Ian Watson
Terra Nova es una antología de ciencia ficción contemporánea. Un nuevo territorio para la ficción cuyo objetivo es promover la producción de un tipo de narrativa caracterizada por su calidad especulativa y literaria, y que, con el impulso adecuado, podría constituir una literatura de referencia en nuestros días.
Uno de los terrenos donde más y mejor se ha desarrollado la ciencia ficción a lo largo de su historia ha sido el formato breve, a través de relatos y novelas cortas, que hoy desgraciadamente encuentran difícil acomodo por falta de publicaciones. Terra Nova desea ofrecer su espacio y publicar tanto escritores españoles e iberoamericanos como procedentes de cualquier punto del planeta, siempre que participen plenamente de los objetivos de esta antología.
El índice provisional del primer volumen de Terra Nova incluye los siguientes contenidos:
- "The Lifecycle of Software Objects", de Ted Chiang
Novela corta ganadora de los premios Hugo, Locus y finalista del Nebula del año 2011, los más importantes galardones de la ciencia ficción mundial. Una de las escasas historias que aún permanecían inéditas de uno de los más prestigiosos escritores de género de todos los tiempos, en la que sin duda es su obra más extensa dentro de su magnífica producción.
La premisa argumental gira en torno a las inteligencias artificiales y los tipos de relación que se establecen con la humanidad. La historia comienza con el desarrollo de una especie de tamagochis ultraevolucionados, y divide el protagonismo entre Ana y Derek, dos de sus desarrolladores, a través de cuyas experiencias asistimos a la evolución intelectual y afectiva de estas creaciones a lo largo de los años.
- "The Paper Menagerie", de Ken Liu
Liu es un norteamericano de origen chino y todas sus historias giran de una u otra manera en torno a este hecho. Es un relato de fantasía ganador del premio Nebula y nominado a los premios Hugo, Locus y Theodore Sturgeon Memorial del presente año (aún sin fallar) que habla de la importancia de las raíces frente a la sociedad global a la parecen abocados todos los pueblos, una descripción perfecta de nuestro presente cambiante y una magnifica forma de reflexionar acerca de nuestro futuro sin necesidad de gadgets tecnológicos.
Si este primer volumen de Terra Nova goza del suficiente éxito como para convertirse en la primera de una serie de antologías, anunciamos la publicación para el segundo volumen de la novela corta "The Man Who Ended History", también del citado Liu y también finalista de los premios Hugo, Nebula y Theodore Sturgeon Memorial del presente año en la modalidad de novela corta, un sobrecogedor relato acerca de las espeluznantes atrocidades cometidas por el Escuadrón 731 del ejercito japonés en el desarrollo de armas biológicas antes y durante la Segunda Guerra Mundial, y que plantea una interesantísima línea paralela en la que se pone en tela de juicio la utilidad de la Historia.
- "A day without Dad", de Ian Watson
El británico Ian Watson es un escritor de reconocido prestigio dentro de la ciencia ficción mundial. Esta historia, publicada en 1997 en una de las antologías New Worlds editadas por David Garnett, narra la azarosa vida de una mujer trabajadora, casada y con una hija, que debe responsabilizarse además de la personalidad digitalizada de su padre. Cuando su hija se ofrece a liberarla de su carga por una mañana, su vida cambiará para siempre.
Además de estas tres excelentes historias, hemos preseleccionado relatos de autores españoles e iberoamericanos de los que aún no podemos avanzar detalles hasta que no concluya completamente la fase de selección, aunque sí podemos asegurar que el peso de la producción original en castellano será equivalente a la traducida.
Durante los cinco meses que ha permanecido abierta la convocatoria para recepción de material se han recibido un total de 188 relatos procedentes de diferentes países, distribuidos de la siguiente manera: España (83), Argentina (36), México (16), Cuba (13), Chile (6), Colombia (5), Uruguay (5), Rumania (4), Estados Unidos (3), Venezuela (3), Costa Rica (3), Gran Bretaña (2), Francia (2), República Dominicana (2), El Salvador (2), Perú (1), Panamá (1) y Puerto Rico (1). En total, dos millones de palabras a sumar a las decenas de relatos anglosajones considerados.
En este periodo, además de Manuel de los Reyes y Claudia de Bella en labores de traducción inglés-español, Ian Watson y el citado Manuel en selección de material anglosajón, y Ángel Benito Gaztañaga como ilustrador de portada, tres personas más se han sumado a nuestro plantel de colaboradores:
- Elías F. Combarro (conocido en listas de correo, foros y redes sociales como @Odo) en labores de búsqueda de material anglosajón y promoción internacional
- Cristina Macía, traductora de la enormemente famosa saga Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin, en labores de traducción inglés-español
- El norteamericano Lawrence Schimel en labores de traducción español-inglés, dado que uno de los objetivos a medio plazo de esta (esperemos) serie de antologías es facilitar la publicación de estas historias en diversas publicaciones online anglosajonas y editar además un Ebook dirigido al citado mercado.
Obviamente, Terra Nova sigue abierta a nuevas colaboraciones, en especial traductores competentes de español-inglés que compartan la tarea de abrir camino a la ciencia ficción en español en un ámbito mundial
Por último, recordar que Terra Nova es un proyecto cooperativo internacional en el que todas las colaboraciones –sea en forma de relatos, traducciones, ilustración, etc.- son retribuidas. La edición será simultánea en España y Argentina, y corre a cargo del sello asturiano Sportula; se espera que el libro pueda estar disponible entre octubre y Navidades de 2012 y cueste en España únicamente 15 euros. Dado que la distribución se realizará únicamente a librerías especializadas, la forma más sencilla, cómoda y recomendable de conseguir un ejemplar es mediante suscripción, que puede formalizarse ya mismo:
http://novaficcion.files.wordpress.com/2012/04/formulario_suscripcion_terra_nova.pdf
Más detalles en el blog oficial:
http://novaficcion.wordpress.com/
- Informe de Progresos
El primer volumen de la antología contará con relatos galardonados y finalistas de los premios Hugo, Nebula y Locus de los norteamericanos Ted Chiang y Ken Liu, además del británico Ian Watson
Terra Nova es una antología de ciencia ficción contemporánea. Un nuevo territorio para la ficción cuyo objetivo es promover la producción de un tipo de narrativa caracterizada por su calidad especulativa y literaria, y que, con el impulso adecuado, podría constituir una literatura de referencia en nuestros días.
Uno de los terrenos donde más y mejor se ha desarrollado la ciencia ficción a lo largo de su historia ha sido el formato breve, a través de relatos y novelas cortas, que hoy desgraciadamente encuentran difícil acomodo por falta de publicaciones. Terra Nova desea ofrecer su espacio y publicar tanto escritores españoles e iberoamericanos como procedentes de cualquier punto del planeta, siempre que participen plenamente de los objetivos de esta antología.
El índice provisional del primer volumen de Terra Nova incluye los siguientes contenidos:
- "The Lifecycle of Software Objects", de Ted Chiang
Novela corta ganadora de los premios Hugo, Locus y finalista del Nebula del año 2011, los más importantes galardones de la ciencia ficción mundial. Una de las escasas historias que aún permanecían inéditas de uno de los más prestigiosos escritores de género de todos los tiempos, en la que sin duda es su obra más extensa dentro de su magnífica producción.
La premisa argumental gira en torno a las inteligencias artificiales y los tipos de relación que se establecen con la humanidad. La historia comienza con el desarrollo de una especie de tamagochis ultraevolucionados, y divide el protagonismo entre Ana y Derek, dos de sus desarrolladores, a través de cuyas experiencias asistimos a la evolución intelectual y afectiva de estas creaciones a lo largo de los años.
- "The Paper Menagerie", de Ken Liu
Liu es un norteamericano de origen chino y todas sus historias giran de una u otra manera en torno a este hecho. Es un relato de fantasía ganador del premio Nebula y nominado a los premios Hugo, Locus y Theodore Sturgeon Memorial del presente año (aún sin fallar) que habla de la importancia de las raíces frente a la sociedad global a la parecen abocados todos los pueblos, una descripción perfecta de nuestro presente cambiante y una magnifica forma de reflexionar acerca de nuestro futuro sin necesidad de gadgets tecnológicos.
Si este primer volumen de Terra Nova goza del suficiente éxito como para convertirse en la primera de una serie de antologías, anunciamos la publicación para el segundo volumen de la novela corta "The Man Who Ended History", también del citado Liu y también finalista de los premios Hugo, Nebula y Theodore Sturgeon Memorial del presente año en la modalidad de novela corta, un sobrecogedor relato acerca de las espeluznantes atrocidades cometidas por el Escuadrón 731 del ejercito japonés en el desarrollo de armas biológicas antes y durante la Segunda Guerra Mundial, y que plantea una interesantísima línea paralela en la que se pone en tela de juicio la utilidad de la Historia.
- "A day without Dad", de Ian Watson
El británico Ian Watson es un escritor de reconocido prestigio dentro de la ciencia ficción mundial. Esta historia, publicada en 1997 en una de las antologías New Worlds editadas por David Garnett, narra la azarosa vida de una mujer trabajadora, casada y con una hija, que debe responsabilizarse además de la personalidad digitalizada de su padre. Cuando su hija se ofrece a liberarla de su carga por una mañana, su vida cambiará para siempre.
Además de estas tres excelentes historias, hemos preseleccionado relatos de autores españoles e iberoamericanos de los que aún no podemos avanzar detalles hasta que no concluya completamente la fase de selección, aunque sí podemos asegurar que el peso de la producción original en castellano será equivalente a la traducida.
Durante los cinco meses que ha permanecido abierta la convocatoria para recepción de material se han recibido un total de 188 relatos procedentes de diferentes países, distribuidos de la siguiente manera: España (83), Argentina (36), México (16), Cuba (13), Chile (6), Colombia (5), Uruguay (5), Rumania (4), Estados Unidos (3), Venezuela (3), Costa Rica (3), Gran Bretaña (2), Francia (2), República Dominicana (2), El Salvador (2), Perú (1), Panamá (1) y Puerto Rico (1). En total, dos millones de palabras a sumar a las decenas de relatos anglosajones considerados.
En este periodo, además de Manuel de los Reyes y Claudia de Bella en labores de traducción inglés-español, Ian Watson y el citado Manuel en selección de material anglosajón, y Ángel Benito Gaztañaga como ilustrador de portada, tres personas más se han sumado a nuestro plantel de colaboradores:
- Elías F. Combarro (conocido en listas de correo, foros y redes sociales como @Odo) en labores de búsqueda de material anglosajón y promoción internacional
- Cristina Macía, traductora de la enormemente famosa saga Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin, en labores de traducción inglés-español
- El norteamericano Lawrence Schimel en labores de traducción español-inglés, dado que uno de los objetivos a medio plazo de esta (esperemos) serie de antologías es facilitar la publicación de estas historias en diversas publicaciones online anglosajonas y editar además un Ebook dirigido al citado mercado.
Obviamente, Terra Nova sigue abierta a nuevas colaboraciones, en especial traductores competentes de español-inglés que compartan la tarea de abrir camino a la ciencia ficción en español en un ámbito mundial
Por último, recordar que Terra Nova es un proyecto cooperativo internacional en el que todas las colaboraciones –sea en forma de relatos, traducciones, ilustración, etc.- son retribuidas. La edición será simultánea en España y Argentina, y corre a cargo del sello asturiano Sportula; se espera que el libro pueda estar disponible entre octubre y Navidades de 2012 y cueste en España únicamente 15 euros. Dado que la distribución se realizará únicamente a librerías especializadas, la forma más sencilla, cómoda y recomendable de conseguir un ejemplar es mediante suscripción, que puede formalizarse ya mismo:
http://
Más detalles en el blog oficial:
http://
domingo, 27 de mayo de 2012
Nuevo video subido. Un Homenaje de y para Domingo Santos
Nuevo video subido. Un Homenaje de y para Domingo Santos:http://youtu.be/5jokRWjsP6E
Un Homenaje de y para Domingo Santos: http://youtu.be/5jokRWjsP6E
Domingo Santos nos ofrece esta antología un recorrido sentido y emocionado por varios relatos y novelas cortas que conforman un Homenaje a aquellos autores clásicos de ciencia ficción, fantasía y terror de los siglos XIX y XX que han marcado las lecturas de los aficionados durante décadas.
Domingo Santos, sin duda uno de los más importantes autores españoles de Ciencia Ficción, ha escogido 12 relatos para que volvamos a revivir y asombrarnos con los referentes con los que todos los amantes del fantástico hemos crecido y nos hemos ilusionado.
Un Homenaje de y para Domingo Santos: http://youtu.be/5jokRWjsP6E
Domingo Santos nos ofrece esta antología un recorrido sentido y emocionado por varios relatos y novelas cortas que conforman un Homenaje a aquellos autores clásicos de ciencia ficción, fantasía y terror de los siglos XIX y XX que han marcado las lecturas de los aficionados durante décadas.
Domingo Santos, sin duda uno de los más importantes autores españoles de Ciencia Ficción, ha escogido 12 relatos para que volvamos a revivir y asombrarnos con los referentes con los que todos los amantes del fantástico hemos crecido y nos hemos ilusionado.
miércoles, 23 de mayo de 2012
"La polilla lunar" de Jack Vance en comic
La novela corta de Jack Vance "La polilla lunar" (o "Mariposa lunar") se ha adaptado a comic
Jill Tarter, la astrónoma que inspiró "Contacto"
Jill Tarter, la astrónoma en que se basaron para el personaje de Jodie Foster en "Contacto", se jubila de su trabajo en el SETI
http://news.medill.northwestern.edu/chicago/news.aspx?id=205844
http://news.medill.northwestern.edu/chicago/news.aspx?id=205844
martes, 22 de mayo de 2012
Fotografía sobre cf
Concurso de fotografía relacionada con cf organizado por el Festival de Cine de Alicante
http://www.lasprovincias.es/20120521/comunitatvalenciana/provincia_alicante/festival-cine-alicante-organiza-201205211332.html
http://www.lasprovincias.es/
lunes, 21 de mayo de 2012
Tertulia de cf en Ecuador
Novela ganadora del Nebula
domingo, 13 de mayo de 2012
Peli de cf con Scarlett Johansson
http://www.peliblog.com/2012/05/12/primera-foto-de-scarlett-johansson-como-una-alien-sexy-en-la-pelicula-de-ciencia-ficcion-under-the-skin/
Fotos hechas durante el rodaje de "El imperio contraataca"
http://www.dailymail.co.uk/news/article-2143371/Empire-Strikes-Backstage-Intimate-pictures-cast-crew-filming-1980-Star-Wars-movie.html
viernes, 11 de mayo de 2012
La continuación de "El resplandor"
Ya se conoce la sinopsis de la continuación de "El resplandor" escrita por Stephen King. Se publica en EEUU el 15 de enero
http://blastr.com/2012/05/now-we-know-exactly-what.php
http://blastr.com/2012/05/now-we-know-exactly-what.php
jueves, 10 de mayo de 2012
No habrá 2ª temporada de "Alcatraz"
Pagan 850.000 dólares por un nº1 de Batman
lunes, 7 de mayo de 2012
Adaptación de "Ready Player One"
En este artículo se habla sobre la posible adaptación cinematográfica de "Ready Player One". Al parecer la productora adquirió los derechos hace 2 años, pero el proyecto está muy parado y sólo se conoce el guionista
http://www.wordandfilm.com/2012/05/ready-player-one-still-loading-casting-speculation-begins/
http://www.wordandfilm.com/2012/05/ready-player-one-still-loading-casting-speculation-begins/
viernes, 4 de mayo de 2012
Samuel L. Jackson se enfada por una crítica negativa a "Los Vengadores"
jueves, 3 de mayo de 2012
Reportaje sobre "Recuerdos de la vieja Tierra"
En el último número de la revista de la UPV hay un reportaje sobre "Recuerdos de la Vieja Tierra" de José Manuel González. Se lee en la página 38.
http://www.biblioteka.ehu.es/p207-content/es/contenidos/boletin_revista/revista/es_revista/adjuntos/campusa%2078.pdf
http://www.biblioteka.ehu.es/p207-content/es/contenidos/boletin_revista/revista/es_revista/adjuntos/campusa%2078.pdf
martes, 1 de mayo de 2012
Fallo completo del II Premio TerBi
Una vez hemos abierto las plicas correspondientes a los finalistas, se adjunta el fallo definitivo del Premio TerBi, donde se identifican a los autores de los relatos destacados
El jurado da las gracias a todos los participantes, y desde aquí invita a aquellos que lo deseen a presentarse a la próxima edición del Premio, cuyas bases se harán públicas en unos meses
Reunido en Bilbao el jurado del II Premio TerBi de Relato Temático, compuesto por Javier Bellido, Lola Coll, Cesar Higuero, Rosana Lupiola, Ricardo Manzanaro, Ángel Rodríguez, Luis Ruiz y Juan José Sánchez, con Ekaterina Amez en calidad de secretaria, acuerda por unanimidad:
Conceder el II Premio Relato Temático TerBi, que llevaba por tema “Inmortalidad” al relato “Homo Silentis”, presentado bajo el lema “Socinus”. Una vez abierta la plica correspondiente, el autor ha resultado ser Alejandro González Gómez (Vizcaya, España).
El jurado desearía hacer mención especial de los siguientes relatos que han resultado destacados en las puntuaciones de los jurados:
“Saqqara” de Kalton Harold Bruhl (Honduras)
“El legado del inmortal” de José Miguel Sánchez Corros (Lérida, España)
“Preta” de Ferrán Varela Navarro (Barcelona, España)
“Compro Moribundos” de Gabriel Bermúdez Castillo (Cartagena, España)
Destacamos la alta participación en el certamen, con más de 200 relatos recibidos, tanto de origen español, como extranjero.
En próximos días se detallará el contenido del número especial del fanzine de la TerBi, dedicado a este II Premio TerBi de Relato Temático.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)