La Tertulia de Ciencia-Ficción de Bilbao (TerBi) es una reunión mensual de aficionados a la literatura y el cine de ciencia-ficción, que lleva celebrándose desde 1993. La cita es el primer viernes laborable de mes, de 20 a 22 horas, en la cafetería Café y Te, en la Estación de tren de Abando, primer piso, al lado de los andenes. Esta tertulia está abierta a cualquier aficionado al género. Si quiere más información escribe a terbicf@gmail.com
jueves, 5 de octubre de 2006
Nuevo título en "Espiral CF"
Se trata de una antología que lleva por título Fragmentos del futuro, y que incluye los 8 mejores relatos que se quedaron sin publicar al cerrar la revista Asimov. La selección de los cuentos ha corrido a cargo del propio editor de la desaparecida publicación, el conocido Domingo Santos. Se podría decir por tanto que es una especie de número 22 de dicha revista.
Los relatos incluidos son:
- El fluir del tiempo de Domingo Santos
- Mi diario de J.E. Alamo
- La fuerza del destino de José Carlos Canalda
- La ausencia de la oscuridad no significa presencia de luz de Juan Carlos Planells
- Kretacic rap de Vladimir Hernández y Ariel Cruz
- La isla de Pablo Dobrinin
- Cachorros de Roberto Bayeto
- Una de vampiros de Eduardo Gallego y Guillem Sánchez
Más información en: http://aroz.izar.net/novedades.htm
martes, 3 de octubre de 2006
El blog de "Noticias CF" en el País
miércoles, 30 de agosto de 2006
Opinión "Piratas del Caribe 2"
martes, 29 de agosto de 2006
Mazinger Z de turismo en Madrid

Hola. Os adjunto una ilustración divertida que me ha pasado Juanjo Sánchez. La ha hecho un español, y en el rastro de Madrid venden posters d gran tamaño a 125 euros y cuadros en madera tamaño folio a 25 euros.
Saludos. Ricardo
lunes, 28 de agosto de 2006
Confirmado lo de Totem
jueves, 24 de agosto de 2006
Totem se muda
domingo, 30 de julio de 2006
En Bilbao es donde más se busca "ciencia ficción" en el Google
jueves, 20 de julio de 2006
Seminario sobre cf en San Roque
Os pego en enlace con dos artículos en el periódico Europa Sur en el que hablan de ello:
http://www.europasur.com/europasur/articulo.asp?idart=3094204&idcat=1401
http://www.europasur.com/europasur/articulo.asp?idart=3101929&idcat=1401
Saludos. Ricardo
domingo, 16 de julio de 2006
Otra opinión sobre "Cars"
sábado, 15 de julio de 2006
CARS

Unas breves reflexiones.
Se estrenó la nueva producción de PIXAL y Disney, dirigida por John Lasseter
Protagonizada por Rayo McQueen, un joven coche de carreras acabando una triunfadora temporada.
Pero es el típico personaje creído y egocentrico, aislado y sin amigos, que por su actitud aparta a todo el mundo de su lado.
Por un accidente termina en un pueblecito aislado, lleno de los previsibles buenos personajes, que nos mostrarán las virtudes de la vida rural y sencilla.
Allí conoce entre otros a una chica que ha abandonado la gran ciudad por la vida en el pueblo.
¿Os suena conocido? Pues sí. Exactamente lo mismo que en cientos de películas. Por poner un ejemplo: Es exactamente lo mismo que Doc Hollywood.
Como es habitual en estas películas, se insertan en el metraje (mas largo de lo habitual en animación) numerosos momentos humorísticos, y referencias a otras películas (como los coches tuneados estilo The Fast and the Furious)
En el aspecto técnico no hay mucho que decir: Como era previsible, el nivel alcanzando, es asombroso. Las texturas, los brillos, los reflejos, los movimientos, son absolutamente impresionantes.
Globalmente, la película no llega al nivel alcanzado en otras películas de la productora (sobre todo Toy Story 2).
Como en todas las películas de PIXAL, las imágenes emitidas durante los créditos finales, absolutamente hilarantes.
SUPERMAN RETURNS

“Superman Returns” tiene los habituales problemas de Superman.
Le falta conflicto.
Superman en, como define Lutor en la película , un dios (*). Y Lutor, aunque un supervillano (El Supervillano por excelencia), es solo un hombre.
Superman está demasiado por encima de todos nosotros, los mortales. No tiene enemigos de su mismo nivel. Nunca puede tenerlos.
¿Qué posibilidades puede tener Lex Lutor? ¿Qué conflicto puede haber? Ciertamente, está la Kriptonita, un “parche” para intentar equilibrar la partida, para dar emoción. Pero no es lo mismo.
Esto no ocurre con otros Superhéroes: Los X-MEN se enfrentan a otros mutantes, Batman es humano, Spiderman no del todo, pero tampoco lo son sus enemigos.
Esta continuación (o esta nueva versión, porque tiene mucho de remake), comienza con Superman volviendo a la Tierra 5 años después de Superman 2, tras visitar los restos de Kripton, y comprobar que no queda nada vivo.
Pero en estos cinco, la vida ha seguido. El mundo se ha acostumbrado a estar sin Superman. Algunas cosas que parecen inamovibles han cambiado mucho. Los protagonistas han seguido su vida.
Lutor (no os destripo nada) está libre (en parte por culpa de la desaparición de Superman), la vida en el Globe, en sus empleados, ha cambiado.
En esta situación, Clark se incorpora a su vieja puesto de trabajo, después de un largo “viaje sabático”.
El núcleo de la historia es Lex Lutor intentando (de nuevo) dominar el planeta, aunque ello le cueste la vida miles de millones de personas (por una vez no lo han traducido como billones). La destrucción de Norteamérica está, obviamente, presente en la amenaza.
Para ello utilizará la tecnología alienígena del propio Superman.
La película está llena de guiños a las películas “clásicas”. En algunos momentos da la impresión de estar viendo un remake de original Seperman. Incluso se llegan a utilizar casi las mismas palabras: “Según las estadísticas el transporte aéreo sigue siendo el más seguro”, además de que las reacciones y gestos de los personajes, de que la forma de resolver los problemas es muy similar.
El Superman que vemos es mucho mas humano que lo habitual. Demasiado humano
Brandon Routh, que hace de Superman, no es una elección adecuada. No da la impresión del Superman (más) maduro que deberiamos ver tras cinco años. Da casi la impresión de un adolescente recién llegado a Metropolis. En ningún momento nos hace olvidar a Christopher Reeve, cuya sombra sobrevuela continuamente la pelicula
Kevin Spacey bien. Claramente por encima del protagonista. El papel invita a la sobreactuación y al histrionismo, y lo cumple adecuadamente.
Kate Bosworth (Lois Lane) tambien bien. Desde luego, mas atractiva que Margot Kidder, la Lois de 1978.
Lois Lane, es algo menos impulsiva e independiente que en versiones anteriores, pero esto es lógico dados los cambios producidos en su vida.
Como resumen, es una buena película, recomendable.
Pero desde luego no es, como había leído en algún sitio, y se esperaba, “La gran película de superhéroes”. Ni siquiera es la gran película sobre Superman.
(1) Yo no soy un dios. Un dios es alguien con una capa roja que se guarda sus conocimientos.
jueves, 13 de julio de 2006
Más opiniones sobre la Asturcon
www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/asturcon-2006.html
http://cienciaficcion.blogspot.com/2006/07/asturcon-2006.html
http://blogdemlo.blogspot.com/2006/07/primeras-impresiones.html
http://trasguprobabilista.blogspot.com/2006/07/mi-crnica-de-la-asturcn.html
www.materiaoscura.com/noticias/2006/07/blogs-en-la-asturcon/
Saludos. Ricardo
miércoles, 12 de julio de 2006
Opiniones de gente de la TerSa acerca de la Asturcon
http://mallart.blogspot.com/2006/07/mark-buckingham-y-yo.html
http://vicentegrez.blogspot.com/2006/07/asturcon-2006.html
http://elrincondenacho.blogspot.com/2006/07/asturcon-2006-recuerdos-vuelapluma.html
Saludos. Ricardo
La TerBi en la Asturcon
domingo, 2 de julio de 2006
La TerBi en la Semana Negra - Asturcon
martes, 27 de junio de 2006
Entrevista a José Antonio Suarez
http://servicios.laverdad.es/albacete/pg060624/prensa/noticias/Albacete/200606/24/ALB-REG-353.html
Saludos. Ricardo
Vuelven las actualizaciones al blog de la TerBi
A ver si duramos.
sábado, 3 de junio de 2006
X Men III
Por lo tanto ni me molesta ni me entusiasma la forma de volcar el universo de la serie de Marvel al formato del cine.
No me importa si Lobezno no habla así, o si Fenix oscuro es de otra forma.
Mi opinión se refiere exclusivamente a la propia pelicula.
Unos meses despues de lo contado en la segunda pelicula, nos encontramos con unos mutantes todavía afectados por la desaparición de Jean Gray, enfrentados con los seguidores de Magneto, en un momento en que aparece una posible "cura" para las mutaciones.
El resto, en el cine.
La pelicula me ha gustado.
Es posiblemente la mas entretenida de las tres.
Si la primera se quedaba en poco mas que una presentación de los personajes, la segunda tenía graves problemas de ritmo a media pelicula, que la lastraban.
Esto no ocurre en esta. A pesar de que el cambio de director juega en su contra (Brett Ratner desde luego no es Bryan Singer), la historia está bien medida, manteniendo el interés toda la pelicula.
Si buscais pasar un buen rato, sin mayores pretensiones, no lo dudeis: No os arrepentireis.
Y si lo que buscais es el sentido de la vida, solo os queda una opción: Monty Python
miércoles, 24 de mayo de 2006
Cambio de restaurante chino en próxima TerBi
domingo, 21 de mayo de 2006
Webs sobre portadas de cf
1. www.vintagepbks.com/sfcovers.html Decenas de portadas de "paperbacks" norteamericanos con entradas acerca de determinadas editoriales clásicas (Ace, Ballantine)
2. www.frankwu.com/paul1.html Web del ilustrador Frank R. Paul. Ilustrador de muchas portadas de "Amazing Stories"
Saludos. Ricardo
jueves, 18 de mayo de 2006
Curiosidad
Saludos. Ricardo
martes, 16 de mayo de 2006
Crítica cine "The wicker man"
lunes, 15 de mayo de 2006
Blog "cienciavsficción"
domingo, 14 de mayo de 2006
Crítica cine "Tránsito"
domingo, 16 de abril de 2006
V de Vendetta
sábado, 15 de abril de 2006
Dune, de Frank Herbert

Este juego de estrategia de la empresa Virgin de los 90 que se basa en la creación de bases de ejércitos para poder combatir y cumplir los objetivos a completar, en cada misión tendrás que construir diferentes bases para entrenar a tus héroes y hacerlos más fuerte para poder luchar contra los enemigos.
Como el juego se desarrolla la mayor parte entre desiertos antes de poder construir base y otras cosas tendrás que trabajar en la tierra para poder construir.
Antes de empezar la partida tendremos que escoger a que “casa” queremos permanecer: los Atreides, Ordos o Harkonnen.
Cada “casa” tiene sus misiones diferentes, conseguir el trono de Arrakis, etc.
Este juego no fue un gran éxito entre la gente pero como con todos los videojuegos siempre hay gente que nunca lo olvidará.
Jon Rodríguez
sábado, 1 de abril de 2006
otra muerte
viernes, 31 de marzo de 2006
LEM HA MUERTO
El día 27 de marzo falleció en Cracovia Estanislao Lem uno de los mejores escritores de ciencia ficción del mundo. Como ciertamente su estilo se aparta del estilo tradicional pulp es posible que no tenga muchos admiradores en el foro, por ello quiero dar este grito de recuerdo a este gran escritor.Estanislao Lem, judío polaco nació en 1921, comenzó a estudiar medicina, estudios que tuvo que interrumpir durante la guerra. En ese período trabajó para los alemanes y según dijo "era tan mal mecánico que realmente les hice algo de sabotaje".Al terminar la guerra terminó sus estudios de medicina y trabajó, unos meses, como médico de partos, luego se dedicó a la literatura.Lem sigue la tradición de Swift, tanto su Ciberiada cono sus diarios de las estrellas siguen muy pero que muy de cerca las aventuras de Gúlliver.Lem no siguió en absoluta la Ciencia Ficción anglosajona,pero tampoco la soviética a pesar de las muy numerosas ediciones de sus obras realizadas en la Unión Soviética (y Cuba )y luego en RusiaLem, aunque con formación científica se dedicó en especial a la ciencia ficción sociológica (incluyo aquí los contactos con extraterestres) pero siempre con un gran sentido del humor, lo que no es frecuente en el campo de la ciencia ficción (antes de Prachet y los auoestopistas). Puesto a recordar parecidos, es preciso señalar a Asimov, también judío y nacido no muy lejos de Lem, en el espacio y en el tiempo, si bien Isaac nunca llegó a escribir con el entido del humor y paradojas lógicas de LemEn fin , que Estanislao lem, a bordo del Invencible pueda navegar sobre los mares de Solaris hasta alcanzar el Eden donde el astronauta Tichi le aclarará las diferencias entre los dragones nulos, negativos e imaginarios.
martes, 28 de marzo de 2006
Ultracorto
Sucedió por casualidad. Concurrieron simultáneamente varias circunstancias inusuales en la vida cotidiana de Juan.
Un rato antes se habían llevado el reproductor de MagicVD, porque mañana le traían el nuevo modelo que incluía en su memoria más de 25.000 películas. Su super-ordenador con unidad de inteligencia artificial estaba bloqueado, ya que se estaba bajando 47 programas nuevos. Estaba averiado, pendiente de venir un técnico, el simulador orgásmico-masturbatorio, con sus más de 50 programas que reproducían en el cuerpo las sensaciones de una paja, un sexo oral o múltiple, o una sesión de sado-masoquismo.
Se desencadenó entonces una descomunal tormenta, y se inutilizaron la televisión 3D hiperrealista con 1.500 cadenas, y el reproductor de inteligencias de acompañamiento, con sus 40 personalidades virtuales diferentes.
En aquella circunstancia, poco después, comenzó a experimentar algo sorprendente, auténticamente novedoso, diferente a todo. Juan se estaba aburriendo.
Ricardo
domingo, 12 de marzo de 2006
Septentrión
El viernes tuvieron lugar las charlas, y el sábado fue una sesión continua de mega tertulia de decenas de personas comida-tarde-noche madrugada. La única pega es que no conseguí enterarme de las reglas del "Falling".
Enhorabuena a la gente de Santander, porque lo han hecho de quitarse el sombrero.
Ricardo
Septentrión
Ya hemos vuelto de la primera Septentrión (Encuentro de tertertulias fantasticas) en Santander.
Nos hemos reunido casi 50 personas de diferentes tertulias (Santander, Getafe, Gijón, Madrid, Barcelona, Bilbao...), en un fabuloso ambiente.
Lamentablemente a Lola, que quería haber acudido, le resultó imposible acercarse a Santander.
Los actos comenzaron el viernes con unas presentaciones de las novedades editoriales de Rodolfo Martínez y Jose Antonio Cotrina, junto a la presentación de la Asturcon, y una presentación de las Antologías Paura.
Junto a estos actos “oficiales”, la parte lúdica: comidas, cenas, copas, billar, dardos, y, como no, las asombrosas cartas de Santi Eximeno. Ahora, además del Falling, ahora tenemos “Launch money”.
Kaesar
miércoles, 8 de marzo de 2006
Condena Integra
Jeremy dejó de escuchar, la voz del juez se filtró en la niebla de la desesperación.
- La condena… de tres mil años... Íntegra.
La celda medía dos por dos y contenía un camastro, un agujero para evacuar sus desechos orgánicos y un grifo del que salía un líquido inodoro e insípido, rico en proteínas, hidratos de carbono y glucosa. Sus pertenencias eran un vaso, un mono térmico y la luz del cielo que entraba por una claraboya.
Pasaron los días, las estaciones, cincuenta años. En algún momento el azul se había vuelto gris y el silencio invadido por un rumor constante. Habían sido los únicos cambios en su vida. Se volvió loco, arrancó el grifo y se hundió el metal en su carne. Murió.
Despertó, estaba en su celda, en su estómago no había ninguna herida, sólo una explicación. Le impedirían morir, sería clonado tantas veces como fuera necesario hasta que cumpliera la condena… Íntegra.
domingo, 5 de marzo de 2006
Opinión película "Man Thing"
Esta nueva es bastante diferente porque una de terror en el más puro estilo serie B, calcadita de otras muchas, sin una gita de originalidad. La primera parte, asumiendo el tipo de película que es, es dinámica y se deja ver. Pero la segunda mitad hace aguas y se hace pesada.
En conjunto, tal vez sirva para pasar el rato, pero nada más.
Saludos. Ricardo